Menú
Subir arriba
Visualización Arquitectónica, Diseño BIM y Realidad Virtual

Imagen de profesor, Jacob García

Visualización Arquitectónica, Diseño BIM y Realidad Virtual

Imagen de profesor, Jacob García

Máster Profesional

VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA, DISEÑO BIM Y REALIDAD VIRTUAL
con Claroscuro

Si quieres, puedes… ¡Haz realidad tu sueño!

La FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU, cuenta con más de 80 años de experiencia en educación.
Nuestro claustro de profesores está formado por los mejores docentes, con dilatada experiencia profesional y especializados en su área de enseñanza.

En CEU Arte, Diseño y 3D apostamos por la máxima calidad en tu educación y te acompañamos en todo el proceso, para que, cuando termines tus estudios, puedas trabajar en lo que realmente te gusta. Este paso directo al mundo laboral, lo conseguimos gracias a los convenios que tenemos con las mejores empresas del sector.

Así que, si realmente quieres dedicarte a esto, no lo dejes pasar y déjanos ayudarte. Este es tu momento.

En detalle

Modalidad:
Presencial
Online síncrono
Online asíncrono, sin horario fijo, con seguimiento de los profesores
Convocatorias:
Presencial y Online síncrono:
Única convocatoria Octubre
Online asíncrono:
1ª octubre
2ª enero
3ª abril
Tipología: Máster profesional
Duración:
Presencial y Online síncrono:
12 meses
Online asíncrono:
9 meses
Créditos:
Presencial y Online síncrono:
60 ECTS
Online asíncrono:
30 ECTS
Idioma: Español
Nacional e internacional
Grupos: Muy reducidos
Precio: SOLICITA INFORMACIÓN

> Descargar DOSIER <


Plan de estudios

  • 1. Visualización arquitectónica fotorrealista

    Introducción al modelado con 3ds Max
    Objetos paramétricos
    Herramientas de transformación y uso de modificadores
    Clonación de objetos y ajustes de puntos de pivote, uso de líneas y áreas para creación de geometrías
    Introducción a modelado poligonal
    Generación de coordenadas UV
    Metodología de modelado avanzada y creación de geometrías orgánicas
    Utilización de sistemas de subdivisión y suavizado de malla
    Aplicación de modelado poligonal para creación de superficies orgánicas
    Control y relevancia de la topología de una geometría
    Utilización de objetos compuestos
    Aplicación de herramientas de modelado a la creación de modelos arquitectónicos
    Definición de unidades y escala de trabajo
    Herramientas de trabajo de precisión en 3ds Max
    Importación de planos y utilización como base de modelado
    Sistematización de modelado con matrices y herramienta de espaciado
    Utilización de reglas y objetos de ayuda para optimizar modelado técnico
    Introducción a V-Ray y render fotorrealista
    Teoría de iluminación básica
    Principios de iluminación natural y su emulación en infografía
    Tipos de motores de render, interfaz y distribución de V-Ray
    Configuración de V-Ray mediante “Quick settings”
    Creación de materiales básicos y utilización de librerías
    Modelado arquitectónico a partir de planos
    Edición de imagen 2D en Infografía 3D
    Retoque y postproducción básica con Adobe Photoshop
    Preparación de texturas, añadido de vegetación y personas mediante técnicas 2D
    Generación de entornos para escenas 3D a partir de fotografías
    Aplicación de tecnología 3D a la visualización arquitectónica
    Simulación de iluminación de estudio, simulación de
    iluminación artificial, iluminación en interiores
    Creación de escenas exteriores

  • 2. Diseño arquitectónico a través de tecnología BIM

    Iniciación, introducción e interfaz con Autodesk Revit
    Visualización básica, modificar elementos
    Muros, carpinterías y componentes
    Suelos, falsos techos, escaleras y rampas
    Cubiertas, pilares arquitectónicos
    Familias básicas
    Estrategias de modelado
    Anotaciones, etiquetas y cotas
    Vistas, gestionar, maquetación
    Renders e Impresión
    Procesos de trabajo en Autodesk Revit
    Ubicación del proyecto
    Modificación de elementos
    Muros avanzados
    Tablas de planificación
    Creación y diseño de Masas
    Etiquetas
    Leyendas de habitaciones
    Fases
    Personalización del proyecto
    Leyendas y Cartelas
    Renders avanzados
    Recorridos de cámara
    Familias avanzadas
    Conceptos avanzados
    Materiales y teclas de acceso rápido
    Trabajo colaborativo básico
    Impresión avanzada y maquetación
    Exportar archivos y tablas de planificación
    Optimización de trabajo y estructuras complejas con Revit
    Masas complejas
    Muros avanzados
    Rampas y suelos inclinados
    Muros y cortina avanzados
    Cubiertas avanzadas
    Tablas de planificación
    Familias parametrizadas
    Barridos y telares
    Componentes adaptativos,
    Representación avanzada
    Plantillas y filtros avanzados
    Etiquetas y cartelas avanzadas
    Símbolos y mediciones avanzadas
    Renders avanzados
    Trabajo colaborativo avanzado
    Configuración y publicación avanzadas
    Mundo BIM / BIM protocol

  • 3. Visualización arquitectónica fotorrealista avanzada

    Renderizado fotorrealista avanzado mediante V-Ray
    Concepto y procesos fundamentales de V-Ray
    Visualizador de renderizado específico de V-Ray
    Configuración personalizada de GI
    Concepto y flujo de trabajo del muestreador de imagen de V-Ray
    Gestión de espacios de color y configuración gamma
    Creación de materiales complejos
    Optimización de procesos de modelado y generación de mallas orgánicas
    Metodología de trabajo poligonal para modelado orgánico
    Bases y hábitos para mantener una topología funcional
    Metodologías avanzadas de modelado
    Definición de coordenadas UV en geometrías complejas
    Pipeline para reproducir piezas y modelos técnicos en base a planos
    Generación de vegetación y espacios naturales con Forest Pack
    Importación de geometrías
    Utilización y creación de librerías, áreas, superficies y mapas de distribución
    Uso de vegetación mediante Itoo Forest Pack
    Optimización de visualización y renderizado
    Objetos LOD y utilización en Forest Pack
    Modelado paramétrico con Railclone Pro
    Modelado poligonal avanzado
    Uso de proxies y referencias externas, uso de vegetación mediante Itoo Forest Pack
    Modelado paramétrico con Itoo Railclone
    Generación de escenas animadas en Infoarquitectura
    Generación de escenas “fly through”
    Configuración de Chaos Group V-Ray para vídeo
    Render en red en producción audiovisual a través de V-Ray
    Edición de vídeo con Adobe Premiere
    Acabado y retoque de imagen en secuencias animadas
    Bases de trabajo con The Foundry Nuke,
    Descomposición de render en elementos y reconstrucción en postproducción
    Retoque de imagen y ecualizado de color en escenas de vídeo
    Añadidos de efectos 2D y 3D en postproducción
    Concepto y estética de la imagen en arquitectura
    Teoría del color y bases de la composición visual
    Importancia del encuadre en fotografía artística
    Uso de líneas de fuga en visualización arquitectónica
    Teoría y aplicación del proceso creativo en el desarrollo de una infografía

  • 4. Realidad Virtual aplicada a Infoarquitectura

    Introducción al render en tiempo real
    Diferencias técnicas y productivas entre prerrenderizado y render en tiempo real
    Posibilidades, implantación y futuro de los motores basados en cálculos a tiempo real
    Tipos de hardware para visualización de Realidad Virtual
    Visualización arquitectónica a través de la interactividad
    Motores de render más implantados para visualizar arquitectura a través de Realidad Virtual
    Presentación de Unreal Engine, interfaz, preferencias y configuración de visores
    Tipos de hardware para visualización de Realidad Virtual
    Visualización arquitectónica a través de la interactividad
    Motores de render más implantados para visualizar arquitectura a través de Realidad Virtual
    Aspectos de superficies, materiales y texturas
    PBR: una nueva forma de entender los materiales
    Aportaciones de la mecánica de trabajo basada en PBR
    Tipos de materiales y su aplicación en Unreal Engine
    Utilización y optimización de texturas
    Concepto de bit y canales
    Definición de coordenadas UV a través de Unwrap
    Iluminación con Unreal Engine
    Interpretación de la luz en un motor tiempo real
    Sistemas de optimización y reutilización de cálculos lumínicos
    Sistemas de iluminación basados en lightmaps, concepto de lightmass y su importancia
    Cálculos de luz estáticos y dinámicos
    Aproximación al renderizado fotorrealista a través de HDR
    Soluciones para iluminaciones complejas
    Creación de Terrenos y Vegetación en Unreal Engine
    Importación de mallas para generación de superficies
    Modificación de relieves de un terreno
    Uso de capas para generación y optimización de grandes extensiones
    Añadido de vegetación e importación de modelos
    Distribución de elementos vegetales sobre un terreno
    Postproducción dentro de un motor en tiempo real
    Herramientas de posproducción de Unreal Engine
    Diferencias y similitudes entre el uso del color en fotografía y una aplicación interactiva
    Corrección de tonalidad y contraste
    Simulación de exposiciones dinámicas y comportamientos de lentes
    Representación de oclusión ambiental (estática y dinámica) en Unreal Engine

  • 5. Proyecto Profesional. Producción gráfica y audiovisual aplicada a la Infoarquitectura

    Procesos de trabajo en la producción audiovisual
    Uso del lenguaje audiovisual en Infoarquitectura
    Definición de guion, bocetado, storyboard, animatic y layout,
    Bases de composición
    Planificación de renderizado en proceso productivo
    Concepto y utilización de “granjas de render”
    Gestión de granjas locales mediante Autodesk Buckburner
    Uso de granjas en remoto, planificación de tiempos y minimización de errores
    Animación avanzada aplicada a infoarquitectura
    Generación de elementos e introducción a la generación de personajes
    Concepto de “rig” como elemento para optimizar el proceso de animación
    Simulación de efectos volumétricos animados
    Cálculos dinámicos en 3ds Max
    Sistemas de partículas clásicos y Particle Flow
    VFX aplicado a la visualización arquitectónica
    Simulación de agua y superficies fluidas en 3D Studio Max
    Generación de llamas y efectos de fuego
    Uso de elementos atmosféricos complejos en animación
    Uso de V-Ray Environment Fog y Aerial Perspective
    Simulación de vientos y otros efectos dinámicos naturales
    Cálculos de luz en escenas animadas
    Limitaciones de los cálculos de luz en escenas dinámicas
    Selección de qué motores de cálculo utilizar en función las dificultades
    Sistemas de render para animación de elementos en V-Ray
    Descomposición del render para los cálculos de iluminación
    Uso de V-Ray Sphere fade y concepto de render compuesto
    Composición con Nuke como método de optimizar tiempos de renderizado
    Preparación de reel profesional y portfolio
    Presentación de proyecto profesional en “The Rookies”


Prácticas profesionales en empresas del sector

Algunas empresas donde han realizado prácticas nuestros alumnos:

www.illusoriumstudios.com
www.skydance.com
www.elranchito.es
www.usert38.com
www.martevfx.com
www.fym.tv
www.ableandbakerstudios.com
www.telefonica.com


Competencias y salidas profesionales

Entre otras:
Infografía 3D fotorrealista y visualización arquitectónica
Diseñador de interiores
Interiorista 3D
Creación de entornos virtuales y renderizado fotorrealista
Artista de desarrollo visual
Artista de efectos visuales VFX
Artista de matte painting
Artista de previs/layout
Artista de shading y texturas
Artista digital
Compositor
Desarrollador de efectos visuales
Director de arte
Director de fotografía
Diseñador de entornos
Diseñador de medios audiovisuales
Diseñador de props
Iluminador
Infografista
Modelador de layout
Modelador de sets y props (entornos y objetos)
Técnico en realidad virtual
Diseñador en tecnología BIM
...


Los software más punteros

Entre otros:
Autodesk 3D Max
Vray
Autodesk Revit
Unreal Engine
Nuke X
Lumion
Forest Pack
RailClone
Adobe Premiere
Adobe Photoshop


¿Quién puede cursar este máster?

Con Carácter de Posgrado:
- Alumnos que, estén matriculados en un Grado Universitario
- Alumnos que, hayan finalizado un Grado Universitario

Con Carácter Profesional:
- Alumnos que, hayan finalizado un Ciclo Superior (título semejante en internacional).
- Alumnos que tengan el título de bachiller (título semejante en internacional). Para estos alumnos el título del máster será el de curso de experto.


Diplomas

Máster acreditado, por la Universidad San Pablo CEU, para el alumnado con titulación universitaria.
- Modalidad presencial y online síncrono: 60 ECTS.
- Modalidad online asíncrono: 30 ECTS.

Al finalizar el curso y con el aprobado de este, verificando que la materia impartida ha sido aprendida y
puesta en práctica, se entregarán los siguientes títulos:

1. Diploma del “Máster Profesional en Visualización Arquitectónica, Diseño Bim y Realidad Virtual”, expedido
y firmado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

2. Diploma profesional expedido y firmado por Claroscuro Studios, con la aprobación de reel final.

3. Los alumnos que, realicen prácticas, tendrán, además, un certificado profesional de la empresa.


Metodología

Modalidad presencial:
1. Los profesores darán sus clases de forma tradicional.
2. Requiere de la presencia obligatoria del estudiante en la clase, con un horario fijo.

Modalidad online síncrono:
1. Los profesores darán sus clases en directo, a través de una plataforma en streaming
2. Requiere conexión online del alumno en horario fijo.

Modalidad online asíncrono:
1. Los profesores graban previamente sus lecciones.
2. Cada semana el alumno dispondrá de nuevas lecciones que, tendrá que estudiar
3. Cada semana el alumno tendrá prácticas adjuntas para desarrollar y demostrar que puede pasar a la
siguiente lección.
4. Cada semana el alumno enviará sus prácticas al profesor.
5. Cada semana el profesor revisará las prácticas del alumno y le enviará las correcciones oportunas.
6. La semana siguiente a recibir las correcciones, el alumno deberá volver a enviar el trabajo al profesor, con
los cambios propuestos.
7. Cada semana el alumno se tendrá que conectar en vivo para hacer su sesión de tutoría, con el profesor,
tutor y compañeros.
Una vez empezado el curso, se marcarán las fechas y horario de tutorías en directo, según las preferencias
de los alumnos.


Información general

Modalidad presencial:
- La escuela habilita para cada alumno; ordenador, tableta gráfica, licencias de programa, etc.
- Grupos de alumnos muy reducidos.
- Profesores con dilatada experiencia profesional, aprenderás con los mejores.
- Comunicación directa con tutor, profesores y compañeros del grupo.
- Acceso a plataforma de enseñanzas CEU Digital.
- Las clases se quedarán grabadas, para poder visualizarlas en cualquier momento.

Modalidad online síncrono:
- El alumno deberá tener un equipo informático.
- El centro facilita las licencias en versión de estudiante gratuitas. Por política de las casas de software, algunas
licencias de estudiante no serán gratuitas, teniendo un precio muy bajo, este coste será asumido por el alumno.
- Grupos de alumnos muy reducidos.
- Profesores con dilatada experiencia profesional, aprenderás con los mejores.
- Comunicación directa con tutor, profesores y compañeros del grupo.
- Acceso a plataforma de enseñanzas CEU Digital.
- Las clases se quedarán grabadas, para poder visualizarlas en cualquier momento.
- El alumno podrá compartir su pantalla con el profesor para resolución de dudas y correcciones.

Modalidad online asíncrono:
- Muy recomendable para personas que; estén trabajando, vivan fuera de Madrid (España), vivan en otro
país o no puedan comprometerse con un horario fijo.
- No requiere de la presencia del alumno en clase. No requiere conexión online del alumno en un horario
fijo, excepto para hacer las tutorías.
- El alumno deberá tener un equipo informático.
- El centro facilita las licencias en versión de estudiante gratuitas. Por política de las casas de software,
algunas licencias de estudiante no serán gratuitas, teniendo un precio muy bajo, este coste será asumido
por el alumno.
- Grupos de alumnos muy reducidos, clases casi particulares.
- Profesores con dilatada experiencia profesional, aprenderás con los mejores.
Por motivos profesionales los profesores pueden variar de un año a otro, siendo ligeramente diferentes a
los mencionados en el apartado profesorado.
- Comunicación directa con tutor, profesores y compañeros del grupo.
- Acceso a plataforma de enseñanzas CEU Digital.
- Las clases se quedarán grabadas, para poder visualizarlas en cualquier momento.
- El alumno podrá compartir su pantalla con el profesor para resolución de dudas y correcciones.

Formulario de contacto